martes, 10 de mayo de 2011

Indicaciones para la redacción del INFORME


Hernández, Sampieri. Roberto. Metodología de la investigación 2a. Edición. Editorial McGraw-Hill, México, 1998.
Polit, Denise, F. Hungler Bernadette P. Investigación científica en ciencias de la salud, 5ta. edición. Mc-Graw Hill Interamericana, Editores, S.A. México, D.F. 1997.
Revista Cubana de enfermeria. Disponible en la WEB


ÉTICA PARA LA TESIS

Cada disciplina o profesión debe poseer un código de ética que oriente a los investigadores para el uso de unidades de estudio, derechos de protección que asisten a los sujetos, ya sea animales, seres humanos o instrumentos, además de los aspectos ecológicos y de preservación del ambiente y de los valores y derechos humanos.

Otro aspecto a considerar en la ética para la investigación se refiere al investigador, quien debe ser fiel a los resultados obtenidos y decir la verdad, sin falsear los mismos a su conveniencia, además de no apropiarse de las ideas ajenas, ya sea en los escritos o investigaciones previas.

El estudiante que realiza una investigación e incluso cualquier investigador, debe revisar e informarse acerca de los estudios previos acerca de su tema de tesis, haciendo las referencias o citas de acuerdo a las normas internacionales, ya que copiar textos o resultados sin la debida citación, resulta considerado un plagio y por lo tanto falto de ética. Esta es una de las razones fundamentales por las que se utilizan estas referencias en el texto, ya sean parafraseadas o textuales de cada idea mencionada, acompañada de una lista de referencias al final del trabajo que indique los datos completos donde puede acudir cualquier investigador para corroborar lo que el autor afirma en su trabajo.

Lamentablemente muchos estudiantes novatos que investigan e inclusive experimentados, utilizan la técnica del “copy and paste“ (copiar y pegar) de forma indiscriminada, lo cual acarrea una falta de ética imperdonable y censurada por los evaluadores. Es por ello recomendable que el que aprende a ser investigador se forme en los estilos de escritura científica, cómo hacer referencias y citas, cómo parafrasear y se informe acerca de los códigos de ética de su disciplina.
EN CUANTO A LA PRESENTACIÓN
Incluso si es de manera inconciente, la presentación visual de un texto es el primer punto de evaluación que un lector realiza de un texto; así, un escrito mal presentado generará de entrada juicios negativos que no deben subestimarse. Ahora, si lo anterior es acompañado por un pobre nivel de corrección, por más que un escrito tenga buenas ideas, al no estar presentadas correctamente (tanto en forma como en contenido) lo único que estaremos logrando hacer es que pierdan su valor. Por otro lado, un escrito con demasiados errores de ortografía y gramática, o con ideas desordenadas y oscuras no está demostrando que el autor se haya esforzado en su realización.
Presentación
1.       La página del título
2.       Índice
3.       Reconocimientos y agradecimientos
4.       El Resumen
Primera parte
5.       La Introducción.
6.       Justificación
7.       Planteamiento del problema
8.       Objetivos de la Investigación
9.       Formulación de hipótesis
10.   Estado del arte
11.   Marco teórico
Segunda parte
12.   Abordaje metodológico
13.   Plan de recolec. y análisis de datos
Tercera parte
14.   Presentación  y análisis de datos
15.   Interpretación de resultados
16.   Conclusiones y recomendaciones
17.   Bibliografía
Cuarta parte
18.   Anexos
DESARROLLO
1. LA PÁGINA DEL TÍTULO (LA PORTADA)
La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página:
1.       Nombre de la institución, facultad y departamento.
2.       Logo de la Institución.
3.       Tesis para la obtención del titulo de licenciado en enfermería
4.       Título del informe de investigación.
5.       Nombre del autor.
6.       Nombre del asesor(es)
7.       Lugar y fecha de presentación.
2. EL INDICE
 Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.
Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente. El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos.
La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos.
Lista de ilustraciones.
En la lista de ilustraciones se enumeran, en orden de aparición, todas y cada una de las ilustraciones, láminas, dibujos, fotografías, bocetos o imágenes que hayan sido utilizadas en el escrito. Contiene únicamente tres elementos: el número que le corresponde, su nombre (sin ninguna otra descripción o comentario) y el número de la página en que aparece

Lista de tablas.
En la lista de tablas se presentan, por orden de aparición, todas y cada una de las tablas que hayan sido utilizadas en el escrito. Ésta sigue los mismos principios de elaboración que la lista de ilustraciones.
3. RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS
Es la página que empleamos para agradecer a las personas, organizaciones e instituciones que consideramos que nos ayudaron, permitieron o colaboraron en la construcción de nuestro escrito y de la investigación que lo produjo.
4. EL RESUMEN
En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.
Ejemplo
Caracterización socioeconómica de los ancianos pertenecientes a 2 consultorios médicos del policlínico “San Diego de los Baños”
Se realizó un estudio transversal y descriptivo con el propósito de caracterizar desde el punto de vista socioeconómico a la población de 60 años y más de 2 consultorios médicos del policlínico "San Diego de los Baños", durante   el mes de junio de 2004. El universo estuvo constituido por 164 personas y la muestra quedó conformada al azar por 80 ancianos. Se aplicó una encuesta para recoger los datos de interés. El 56,2 % de los ancianos eran activos con superioridad en el sector rural y sexo masculino. La categoría ocupacional más común fue la de campesino con prevalencia en el grupo de edad de 60-79 años. El 50,0 % de los ancianos recibían sus ingresos monetarios por concepto de su jubilación y predominaron las mujeres en la categoría de trabajadoras en relación con los hombres. El 67,5 % de los ancianos tenían cubiertas sus necesidades básicas pero con pocas posibilidades de destinar recursos para la recreación y actividades de esparcimiento y sólo el 11,3 % cubrían todas sus necesidades. Se puede concluir que si bien fue alto el porcentaje de ancianos que cubrían con sus ingresos sus necesidades básicas, sólo una minoría cubría estas necesidades y otras necesarias para vivir con satisfacción, con independencia de que su procedencia fuera urbana o rural.
Extraido de "Revista cubana de Enfermeria"

PRIMERA PARTE
5. LA INTRODUCCION
El informe suele comenzar con una sección introductoria, que ofrece una visión global de la investigación y su relevancia para el conocimiento del problema que se analiza. El investigador define y contextualiza el problema de investigación, especificando los objetivos e hipótesis esenciales en la indagación. Pero también resalta la trascendencia del esfuerzo investigador realizado respecto a indagaciones anteriores.Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivadora, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular.
Ejemplo
La población anciana es la que con mayor rapidez está creciendo a nivel mundial y Cuba no queda excluida de este comportamiento.1 Los ancianos cubanos reciben especial atención, dirigida no sólo a garantizarles una vejez digna   y decorosa como merecen quienes dieron su aporte   al desarrollo de la sociedad, sino que, a pesar de sus limitaciones, pueden desarrollar o mantener habilidades que les hagan sentirse útiles, y les evita ese sentimiento de ser una carga que tanto afecta en esta etapa de la vida.2
Si bien es esencial que el anciano reciba una apropiada pensión en dinero, se debe tener en cuenta que las necesidades que hay que satisfacer son numerosas y diversas. La vejez disminuye la autonomía de las personas y las vuelve más dependientes de los servicios proporcionados por la comunidad.3
Los cambios acaecidos en la sociedad moderna se manifiestan en los aspectos económicos. En el caso de los ancianos, al decrecer los recursos de que disponen como consecuencia de la jubilación, también se producen cambios en sus vidas que pueden ser responsables de desequilibrios o pobre bienestar y además, tener múltiples repercusiones, cuya magnitud es difícil de prever, pero cuyas consecuencias deben ser exploradas, ya que en ocasiones se comportan como un factor oculto e incluso no bien reconocido por el propio anciano.4
Motivados por conocer la situación de los senescentes de 2 sectores de salud, se realizó el presente trabajo con el propósito de caracterizarlos desde el punto de vista socioeconómico.
Extraido de "Revista cubana de Enfermeria"

6. JUSTIFICACIÓN. En su justificación de la investigación, el investigador destaca el interés de su estudio y por qué constituye éste un avance en el conocimiento del problema que analiza. Para ello, contextualiza la investigación en su área de conocimiento. Este apartado debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la investigación que se ha realizado.
7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es una breve descripción de la problemática PLANTEADA A MODO DE PREGUNTA. Que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.
Puede subdividirse en los siguientes apartados:
A. PROBLEMATICA (Relativa al tema de estudio)
Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del problema)
Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática)
Efectos inmediatos y futuros.
Causas probables. Factores asociados.
Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.
Actores y/o instituciones involucradas.
Soluciones que se han intentado.
Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación.(Enunciado del problema)
Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un enfoque inductivo.
B. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
En este apartado se establecerá descriptivamente la cobertura que tuvo la investigación en lo relativo a: 
Espacio geográfico, es decir, el lugar donde se realizó la investigación.
Sujetos y/u objetos que participaron en la realización del estudio.
Tiempo, especificando el periodo de tiempo en el que fue realizado la investigación.
Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se consideraron en el estudio.
8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Establecen que pretende la investigación, son claros, son susceptibles de alcanzarse, son las guías del estudio y siempre deben tenerse presentes. Todos los objetivos deben ser congruentes entre sí. Durante la investigación pueden modificarse los objetivos iniciales o sugerir otros objetivos. La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos. Usar verbos en infinitivo.
Ejemplo
Identificar la caracterización socioeconómica de los ancianos pertenecientes a 2 consultorios médicos del policlínico “San Diego de los Baños”
9. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de la investigación, la relación entre ambos es directa e íntima. Las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación.
B. DIAGRAMA DE VARIABLES.
En este apartado debe presentarse en forma esquemática, lógica y cronológica, la relación supuesta entre las variables.
C. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES.
En este apartado debe formularse una definición de cada una de las variables, tal como deben entenderse en esta investigación.
D. INDICADORES DE LAS VARIABLES.
El concepto de indicador se refiere a aquellos aspectos medibles que nos muestran como es el comportamiento de las variables. En el caso de las variables que representan procesos, no se deben definir indicadores que no sean sujetos de medición.
10. ESTADO DEL ARTE
Está constituido por trabajos de investigación previos, relacionados con la investigación en desarrollo que hallan sido defendidos en universidades de prestigio o reconocidas, por lo general trabajos de grado (tesis y monografías), pero también sirven investigaciones publicadas y trabajos de ascenso. No necesariamente tienen que ser del mismo tema que investiga, sino que debe relacionarse con el mismo,

Ejemplo: Haces una investigación cuyo tema es el ausentismo laboran en el personal de enfermería y consiguen una tesis titulada “Efectos del ausentismo laboral en el Colegio Madre Emilia”, ésta sirve de antecedentes pues estudia una de las variables que estas investigando, en este caso el ausentismo laboral. Ahora si hallas una estrechamente relacionada con tu tema, por ejemplo: el ausentismo laboral del personal de radiología en hospital azul, dicho trabajo posee más relevancia para tu investigación.

11. MARCO TEÓRICO
 Lo siguiente será abocarse a la literatura obtenida, intentando extraer:
·         Ideas relevantes.
·         Definiciones del problema.
·         Conceptos claves.
·         Factores a considerar.
·         Enfoques en el que se asiente la investigación.
·         Datos de interés.
·         Variables considerables, etc.
·          De esta manera el investigador ya se habrá familiarizado en profundidad con el objeto de estudio, habrá elaborado una bibliografía básica, lo que le permitirá realizar un esbozo hipotético del título, la introducción y el índice final.
¿Cuales son los fundamentos teóricos que apoyan la investigación?
¿Cuál es el enfoque o Escuela de Pensamiento?
¿Cuales son los teorizantes o modelos más pertinentes al enfoque dado?
El marco teórico se confecciona en capítulos. Mínimo 20 paginas.

SEGUNDA PARTE
12. ABORDAJE METODOLÓGICO

En un “apéndice metodológico”- se describen, con mayor o menor detalle (dependiendo del tipo de informe), los aspectos relacionados con el diseño de la investigación. Concretamente, se expone qué estrategia se siguió en la indagación del problema de estudio; se detallan las características del objeto de investigación o las características técnicas de la muestra; y se realizan los comentarios que se juzguen pertinentes sobre ­las técnicas de obtención y de análisis de datos empleadas. Además, la descripción de la estrategia a seguir expresada a través del tipo y modalidad de la investigación, la caracterización de las unidades de análisis, las técnicas, procesos e instrumentos de medición a ser utilizados; los cuales se expresarán en los siguientes apartados:
Ejemplo
Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal con los ancianos de los consultorios médicos 5 (urbano) y 7 (rural), pertenecientes al área de salud del policlínico “San Diego de los Baños”, durante el mes de junio de 2004. De un universo de 164 ancianos, se seleccionaron 80 de ellos de forma aleatoria, 40 por cada sector de salud, con distribución equitativa según sexo. A los seleccionados se les aplicó un cuestionario (anexo) que contemplaba los datos objeto de estudio: edad, sexo, procedencia, situación laboral y categoría ocupacional, vías de ingreso y posibilidades económicas.
Se consideró como “activo” al anciano que realiza actividades remuneradas fuera de su domicilio, “inactivo”, al que permanece en su hogar, sin devengar salarios por actividades socialmente productivas, “jubilado”, el adulto mayor beneficiado por la Seguridad Social después de largo período de trabajo activo y “pensionado”, al anciano que recibe ingresos económicos como consecuencia de viudez o ser caso social. Los resultados se expresaron en valores absolutos y relativos.  

a. TIPO DE INVESTIGACIÓN Este apartado debe reflejar la manera de cómo se enfocó la investigación en cuanto al propósito, amplitud y profundidad, mencionando las características propias del nivel o modalidades de investigación que se aplicó en base a los planteamientos de algunos autores de textos actualizados. Cuando el tipo de investigación demande la aplicación de algún diseño, será necesario exponerlo y explicarlo en cada uno de sus elementos y procesos dentro de este apartado. 
b. POBLACIÓN Y MUESTRA Aquí debe describirse detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los cuales se orientó la investigación, es decir, a la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición.
Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de ella (muestra), debe definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En este caso debe de determinarse un tamaño muestral calculado mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la selección no fuese aleatoria, debe justificarse el por qué y reconocer las limitaciones que esto implica y los criterios que se definieron para escoger a los sujetos. Para cualquiera de los dos casos, debe describirse el proceso de selección de los elementos que conformaron la muestra.
c. MATERIALES Y METODOS Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la misma. Incluye: Detalle de procedimientos: Explicación general sobre aspectos como número de grupos, asignación de sujetos a grupos, manipulación, etc.)
13. PLAN DE RECOLEC. Y ANÁLISIS DE DATOS
En este apartado deben explicarse cada una de las técnicas que se aplicaron (entrevista, encuesta o alguna otra), a quiénes se les aplicó, con qué propósito, cómo se desarrollo, pasos que siguieron, y cuál fue el uso específico que se le dió a la información o datos recopilados a través de éstos.
También deben describirse los instrumentos que se han utilizado en la investigación, mencionando cómo es su estructura, su contenido, en qué se han basado para su construcción, cómo se califican y ponderan las respuestas y cuál ha sido el proceso de validación.
Recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación implica 3 actividades estrechamente vinculadas entre sí:
  • Seleccionar un instrumento de medición o desarrollar uno (debe ser válido y confiable)
  • Aplicar ese instrumento de medición
  • Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (codificación de los datos)
TERCERA PARTE
14. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 
En este apartado se debe exponer desde cómo se tabularon y organizaron los datos, los respectivos cuadros y gráficos con su respectiva descripción de los resultados, los modelos estadísticos y/o programas que se utilizaron para su exposición.
Ejemplo
Tabla 1. Situación laboral de los ancianos según procedencia y sexo


Activos      

Inactivos

Procedencia
Sexo
n
%
n
%
Urbana
Masculino
16
80,0
4
20,0
          
Femenino
5
25,0
15
75,0
Rural
Masculino
17
85,0
3
15,0

Femenino
7
35,0
13
65,0
Total

45
56,2
35
43,8
Fuente: cuestionario.     
La tabla 1 muestra que el 56,2 % de los ancianos se mantenían activos con mayor expresión en el sector rural y en el sexo masculino, 53,3 % y 73,3 %   del total de ancianos activos.

15. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Ya se confeccionaron tablas y gráficos ahora se interpretarán los datos en su totalidad
¡Cuidado!: Los resultados se interpretan relacionándolos con las hipótesis iniciales de la investigación. Se discute si éstas son corroboradas por la información reunida. De no hacerlo, la discusión parecerá un conjunto de afirmaciones sin fundamento, o un discurso desarticulado del resto de la investigación.

 
 
16. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al número de objetivos planteados en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información importante obtenida durante el estudio.

De todos los apartados del informe, éste suele ser el más difícil de escribir, porque debería resumir cuáles fueron los principales hallazgos de la investigación de una forma sucinta e interesante.


¡Cuidado! Muchos lectores mirarán primero el final para ver si tiene algo interesante que decir, antes de comenzar por el principio.

Se relatan los hallazgos más significativos del estudio, dejando la puerta abierta a futuras indagaciones que resuelvan cuestiones discutidas o sin respuesta en la investigación descrita.

17. BIBLIOGRAFIA
Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet).
Cuando la bibliografía es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta a continuación es una sugerencia para elaborar la bibliografía.
Sin embargo, se remite a los lectores a consultar las Normas de Vancouver elaboradas con el objetivo de que sean consideradas para la elaboración de una Bibliografía más completa.
Cada fuente se enumera y se ubica en orden alfabético.
Elementos que componen la bibliografía:
LIBROS.
 1. Autor (apellidos y nombres),
2. Título de la obra
3. Editorial Número de edición.
Lugar de la edición (ciudad)
Fecha de edición.
Ejemplo:
Ashley, Ruth,” Anatomía y Terminología Dental”, Editorial Limusa,Segunda Edición, México D.F.,, 1979. Pag. 11-22
REVISTAS
1. Articulista como autor (punto).
2. Título del artículo (entrecomilladas y punto).
3. Nombre de la revista (subrayado y punto).
4. Lugar de la edición (coma).
5. Editor de la revista.
6. Número de la revista.
7. Fecha de la revista.
8. Página primera y última del artículo.
Ejemplo:
González, José Roberto. "La investigación de los factores genéticos en la enfermedad periodontal". Visión Odontológica. UEES, San Salvador, C.A., número 2, año 5, Junio - Diciembre 2001, páginas 11 a 16.
 
LAS CITAS AL PIE DE PÁGINA
1. Utilice las notas o citas al pie de la página para ampliar, sustentar, definir, especificar significados, referir autores y sus respectivas obras e informar.
2. Permiten determinar en cierta forma la capacidad del investigador, su pensamiento con el de otras personas, y los niveles de abstracción alcanzados.
3. Amplían la información sin interrumpir la lógica del discurso.
4. Tipos de cita al pie de páginas más comunes: las citas resumen, comentarios textuales y de ampliación.
5. Las locuciones latinas más utilizadas son:
a) IBID, idem, ibídem, equivalen a lo mismo.  
b) OP. CIT. u OPERE CITATO equivale a obra citada.
c) LOC. CIT. indica lugar citado.
MODO DE UTILIZACION
Cuando se cita por primera vez a un autor: Igual que las indicaciones para bibliografía.
Ashley, Ruth,” Anatomía y Terminología Dental”, Editorial Limusa, segunda Edición, México D.F., 1979. Pag. 11-22


IBID o IBIDEM, se utiliza cuando se cita un mismo autor y una misma obra, variando solamente la página, se usa para evitar repetir datos de la fuente.
Ejemplo:
2/ Ibídem, pág. 10
Se utiliza IDEM, para identificar el mismo autor, obra y página.
Ejemplo:
3/IDEM
LOC. CIT. o LOCUS CITATO, indica texto o lugar citado. Se emplea cuando se repite información del mismo autor, el mismo libro y las mismas páginas.
Ejemplo:
4/LOC. CIT., página 20.
OP. CIT. u OPERE CITATO, se emplea cuando se cita más de una vez el mismo autor y obra.
Ejemplo:
1/Ezequiel , Ander-Egg. Repensando la investigación acción participativa. Pág. 70
2/Soriano, Raúl Rojas. Investigación social. Teoría y práctica. Página 16
3/Ezequiel, Ander-Egg. OP CIT página 21.
Los ejemplos antes mencionados constituyen aspectos generales de esta técnica. El objetivo de lo presentado es que los principiantes en la investigación, desarrollen los primeros pasos en este amplio y profundo campo.
BIBLIOGRAFIA.
Hernández, Sampieri. Roberto. Metodología de la investigación 2a. Edición. Editorial McGraw-Hill, México, 1998.
Polit, Denise, F. Hungler Bernadette P. Investigación científica en ciencias de la salud, 5ta. edición. Mc-Graw Hill Interamericana, Editores, S.A. México, D.F. 1997.
Polit, Denise, F. Hungler Bernadette P. Investigación científica en ciencias de la salud, 6ta. edición. Mc-Graw Hill Interamericana, Editores, S.A. México, D.F. 2000.
Artiles Visbal, Leticia. El articulo Científico. Revista Cubana de Medicina General Integral, Abril Junio, 1995. Disponible en el URL http://bvs.sid.cu/revistas/mgi/vol11_4_95/mgi15495.htm
American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association. (4th ed.). Wasington, D. C. Disponible en http://www.apa.org
Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la salud. 1990:8,34.
Cazau, Pablo. Normas de Publicación de la APA. Disponible en http://www.monografias.com
Badal, Mauricio. Elaboración de referencias y citas según las normas de la American Psychological Association (APA), 5° Edición. Disponible en http://www.momografias.com/apa.shtml
 CUARTA PARTE
ANEXOS
Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el documento.
Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la explicación de los datos, como también para confirmarlos. Se ubica después de las conclusiones y recomendaciones, antes de la bibliografía.
Ejemplo de anexos: copias de documentos, mapas, planos, cuestionarios, guías de entrevista y observación, proyectos, programas, cuadros, gráficos, diagramas, resultados de laboratorios, cronogramas, presentación de la exposición etc. Dichos agregados son ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del trabajo.
Ejemplo:
Cuestionario

Compañeros, estamos realizando una investigación sobre aspectos socioeconómicos, por lo que recabamos su cooperación. Gracias
Nombre y apellidos:__________________________________________
Edad:________ Sexo:_________ CMF:_________
·         Ocupación
Ama de casa:_______
Obrero:____________
Técnico:___________
Servicio:________
Campesino:__________
Trabajador por cuenta propia:__________
Otras (especificar):______________________
·         Vías de ingresos económicos
Salario:_____________
Jubilación:____________
Pensionado:__________  
Dependiente familiar:________
·         Con su dinero cubre
Todas sus necesidades:__________
Cubre sus necesidades básicas:_______
No cubre sus necesidades básicas:_______





1 comentario: